
Hinojo marino, usos tradicionales, gastronómicos y cosméticos de la planta del escorbuto
Al Crithmum maritimum L, o hinojo marino, le gusta el mar tanto o más que a mi. Su hábitat natural son las grietas o huecos entre las rocas de acantilados y costas recibiendo las salpicaduras de las olas.
La vamos a encontrar por las costas del mar Mediterráneo, Cantábrico y Atlántico. Fue muy bello verla salpicando la parte baja de los acantilados litorales de islas Oms y Cíes en Galicia. En la Comunidad Valenciana la podemos encontrar en Tabarca, Islas Columbretes, por el litoral de Denia, Jávea y concretamente, lo que yo más conozco, Alicante, donde la disfrutamos en playas poco masificadas como las que tenemos por la Arenales del Sol.

El hinojo marino, es una planta herbácea, de las llamadas halófilas (amantes del sol), de unos 40 cm de altura, de hojas carnosas, color verde plateado y flores verde blanquecinas. Toda la planta está perfectamente diseñada para soportar no sólo una gran exposición solar sino la salpicadura de agua del mar. Esta protección llega hasta el fruto el cual se recubre de aceite esencial protegiendo así su interior donde se encuentra el embrión.
(más…)