
Los «Linsones», rica planta silvestre comestible
Os presento, de nuevo, una humilde planta, una «cualisquieri«, como así la llamaban unos alumnos a los que sorprendí contándoles sus beneficios al comerla. La vamos a encontrar en suelos pobres, relativamente húmedos, nitrificados, campos de cultivo, herbazales tanto rurales como urbanos.
Se trata de Sonchus tenerrimus L., una planta de la familia de las Asteraceae, a la que popularmente se la conoce con los nombres de, » cerraja de pared», «linsones», «llicsó», «llistó».
Muy extendido su uso popular, especialmente para comer en ensaladas por todo el levante español, especialmente en Murcia y Alicante.
Los «linsones» no son sólo una hierba silvestre, sino que aporta interesantes nutrientes y propiedades medicinales a nuestro organismo. Todavía recuerdo, cuando hace más de 20 años, una muchacha llegó al herbolario y me pidió comprar linsones. El motivo era que un naturópata le había recomendado que los comiera por tener mucha vitamina C, tuvo suerte de que fue un otoño lluvioso y pude recolectarle unos cuantos para regalarle.
Por cierto, también es un rico manjar para conejos y caracoles.
