
Olivo, alimento, cosmética y salud
Cómo me encanta que las plantas me sigan sorprendiendo y que sigan alimentando mi curiosidad! Escribir sobre el olivo a pesar de que de él se han escrito «ríos de tinta», me ha traído a la memoria cuando de pequeños, mi hermano y yo , y claro los amigos del barrio, jugábamos en un campo lleno de olivos enormes y abandonados a su suerte al que llamábamos, «las oliveretas», subirse a un olivo estaba «chupao», claro que a nuestra favor estaba no sólo los deseos de vivir aventuras, sino nuestra corta edad y la agilidad que con ella solemos tener, aunque mi hermano volvía a casa en alguna ocasión con algún hueso que otro roto, ¡gajes del juego y la aventura!
En este momento me encantaría compartiros una foto de aquellos juegos, pero por suerte no llevábamos móvil, esto vino mucho después, a cambio os ofrezco la imagen de un bellísimo olivar ecológico ubicado en el pueblo de Zuheros, en plena Sierra Subética cordobesa, ¡maravilloso ecosistema en armonía!.

De haber sido griegos o romanos, tras las batallas campales que organizábamos en las oliveretas habríamos sido engalanados con ramas de olivo como así hacían en la antigua Grecia y Roma con los vencedores de los combates y de los Juegos Olímpicos. O habríamos entregado ramas de olivo a nuestros enemigos, los del barrio de al lado, en son de paz, como así hacían en la antigua Grecia y Roma. No en vano, la rama de olivo es uno de los atributos de la diosa griega de la paz «Eirene» que simboliza la abundancia y la victoria.
(más…)