¡Qué maravilloso es recuperar el placer del «saber hacer»! Y con esta sencilla fórmula, el linimento oleocalcáreo, una antigua fórmula de la farmacopea francesa, estoy convencida de que vais a disfrutar mucho, por su sencillez y sus diversas y buenas utilidades. A mi me la ha recordado una gran artesana a la que sigo en su Patreon que se llama Patricia de la Vega, ¡una gran sabiduría y generosidad la caracterizan!
Para su elaboración basta con unir a partes iguales agua de cal y un aceite. La farmacopea española lo elaboraba con aceite de lino o de almendras y en cambio la farmacopea francesa si usaba el aceite de oliva ¡qué curioso! ¿verdad?. Yo me decanto por el uso de nuestro aceite por excelencia que es el de oliva, un buen aceite eso sí. Además podemos elaborar nuestro linimento usando oleatos bien comprados bien elaborados también por nosotros mismos. ¡Qué maravilla!
Como nos cuenta Patricia en su red de Patreon, el linimento sale mejor con aceites con un índice de saponificación que esté entre 131 y 139 para la sosa cáustica (NaOH) o 185 y 195 para la potasa cáustica (KOH), y dentro de estos valores tenemos aceites como el de oliva, girasol, almendras, sésamo, aguacate etc. Y además lo podemos enriquecer con aceites esenciales y que nos sirva para tratar dolores, según la sinergia que hagamos.
En la fórmula que os propongo yo he empleado el oleato de hipérico, elaborado cosechando la planta Hypericum perforatum L., en especial sus sumidades floridas, en fresco y eso en la zona donde tenemos el Ecojardín pues ya podemos hacerlo en mayo y a veces a finales de abril. ¡Y nos puede llegar a sorprender en flor ya en marzo!, con lo que dan ganas de llamarlo «Hierba de San José», en vez de «Hierba de San Juan», pero no voy a ser yo quien cambie esa tradición.
Maceraremos las sumidades floridas, yo uso también partes tiernas de las ramitas con sus hojas, que también contienen hipericina en un buen aceite de oliva. La tradición habla de 40 días al sol y al sereno, pero otras propuestas hablan de macerarlo en oscuridad para evitar que se dañe el aceite, o incluso tenerlo en oscuridad y boca abajo durante unas 6 semanas y luego sacarlo a la luz hasta que coja un tono rojizo. Yo sigo haciéndolo de manera tradicional. Y con este fabuloso oleato hago también La Curalotó y muchas otras fórmulas.

La fórmula del linimento podemos transformarla hasta crear una crema más o menos fluida agregando una cera de abejas o alguna cera vegetal como la cera de mimosa, o la candelilla y ¡voliá! ya tenemos una emulsión, pero ¿cómo una emulsión si la cera de abejas no es un emulsionante sino un texturizante?, Bueno pues siempre hay excepciones a la regla y es que aquí tenemos un ingrediente que ayuda a generar esa emulsión que es el agua de cal, que en contacto con los ácidos grasos del aceite pues genera una especie de jabón, se le denominaría jabón cálcico y la cera ayuda a dar consistencia a nuestro linimento óleo-calcáreo.
Una vez hecho nos va a durar bastante incluso sin agregarle ningún conservante, pues el agua de cal otorga al linimento un pH alcalino, menos que el que tiene el agua de cal pura que puede llegar a 12, pero esa alcalinidad rozando un pH de 8 actúa como inhibidor de contaminación por microorganismos, como también pasa en nuestros fabulosos jabones artesanos.

El agua de cal la podemos comprar y también la podemos hacer nosotros. Podemos usar la cal viva u óxido de calcio (E 529) o la cal hidratada o apagada u hidróxido de calcio (E-526), en ambos casos dada la baja solubilidad de la cal en agua (1,20 gr. por litro en el caso de la cal viva y 1,73 gr. por litro en el caso de la cal apagada), es suficiente con agregar 2 gr. de cal viva o apagada en 1000 ml. de agua, mover un poco, dejar reposar 24 horas y filtrar. ¡Mucho cuidado si usamos cal viva que se genera una fuerte reacción térmica y puede quemar, hasta que se hidrata, es decir se apaga!. Una vez hecha nos va a durar mucho, mucho tiempo.
Por cierto podemos usar también el agua de cal para subir el pH de nuestros cosméticos artesanos.
Y esta es mi fórmula maravillosa. Me encanta la textura que ha quedado, lógicamente esa textura va a cambiar en función de la cantidad de cera que incorporemos, entre un 1% a un 3% sería suficiente.
Ingredientes para 100 gr.
48,5 gr. de agua de cal
48,5 gr. de oleato de hipérico
3gr. de cera amarilla de abejas
La elaboración del linimento oleocalcáreo es también muy sencilla. Se ponen ambas fases, la oleosa y la acuosa (agua de cal) en sendos recipientes o vasos de precipitados al baño María y se calientan como mucho a 70º, sobre todo hay que tener cuidado con no sobrecalentar el agua de cal. Se unen y se bate con energía con una batidora potente, yo suelo usar para mis emulsiones una batidora de 800 watios de potencia.

¡Vaya que es tan sencilla que no puede faltar en nuestro botiquín de pócimas! Y si reducís la cantidad de cera podréis crear fórmulas más fluidas para usarlas como desmaquillantes, leches limpiadoras faciales, eso sí no hay que olvidarse de retirarla de la piel y poner después algún tónico o hidrolato que son ácidos para recuperar la acidez natural de nuestra piel.
Y para terminar os cuento algunas de las interesantes aplicaciones que se le suelen dar al linimento óleo-calcáreo cuyo uso es muy antiguo, entre sus utilidades tenemos:
Dermatitis de pañal, pues su alcalinidad neutraliza la acidez de la orina y su daño sobre la piel del bebé
Limpieza del culito de los bebés
Para quitar la costra láctea
Quemaduras leves
Escaras, de las personas encamadas
Alivio de picaduras de mosquitos
Para aliviar los pezones agrietados de las mamás lactantes
Para aplicar tras la depilación
Como tratamiento anticaspa y para aliviar la psoriasis
Como desmaquillante natural
He encontrado un interesante estudio que habla de la eficacia del linimento óleo calcáreo para tratar las quelitis por contacto crónicas.
Una interesante publicación de Acofarma podología habla del linimento óleo-calcáreo como fórmula para vehiculizar otros principios activos, siendo muy interesante su referencia a la necesidad de elaborarlo con aceite de oliva.
Podemos encontrarlo descrito en diferentes
Acofarma podología
formularios. Nosotros aconsejamos las
formulaciones que no utilicen el aceite de linaza
(posibilidad de enranciarse) y sí utilicen el ácido
oleico como tensioactivos. (pág. 30)
¿Conocéis algún uso o aplicación más del linimento oleocalcáreo?
Y antes de despedirme hasta el próximo artículo que llegará muy prontito, escribiendo sobre este linimento me ha surgido una duda existencial y es que lo he visto escrito de tres maneras diferentes, así es que la pregunta es ¿cuál es la forma correcta? o ¿son las tres formas correctas?
Estas son:
Linimento oleocalcáreo
Linimento óleo calcáreo
Linimento óleo-calcáreo
¿Qué me decís?
¡Abrazos silvestres!
Dónde comprar cal de uso cosmético
Guthaus, cal viva de uso alimentario
Mi cosmética casera, tienen cal apagada
La despensa del jabón, tienen cal viva
Interesantes referencias bibliográficas
Le Formulaire National, d’hier à aujourd’hui
Pastas, Pomadas y Linimentos Elaboración
Formulario Acofarma de Podología
Me encanta el linimento, lo uso sobretodo para las escaldaduras. Gracias Trini
Gracias por todo lo que compartes
¡Hola, hola !
¡Miles de gracias por tu aportación en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde», jeee , no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
HOLA, MUCHAS GRACIAS POR TODAS TUS FORMULAS QUE NOS COMPARTES, SON FABULOSAS, ESTOY POR HACER ESTE LINIMENTO, Y LA CURALOTODO, SE COMPLICA PORQUE NO SE ENCUENTRAN TODAS LAS PLANTAS ACA EN MEXICO, LASTIMA QUE NO PUEDO ASISTIR A TUS CURSOS PRESENCIALES, ESPEREMOS ALGUN DIA PUEDA HABER CURSOS EN LINEA. SALUDOS
¡¡Hola, hola!! Miles de gracias por tus palabras!
Te propongo que para elaborar La Curalotó uses tus recursos botánicos, seguirá siendo una maravilosa crema.
¡En una semana recibirás el dossier de las 10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde! Jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Gracias por este regalo q nos brindas , con ganas de probar esta fórmula fantástica 🤩💖!!! Saludos !
¡¡Hola, hola!! Miles de gracias por tus palabras!
¡En una semana recibirás el dossier de las 10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde! Jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Qué ganas de hacer el lilimento oleocalcàreo!!!
¡Te va a encantar Amparo!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde», jeee , no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Que maravilla ! Eres una genia Trini !!
¡Hola, hola! ¡Miles de Gracias por tus palabras y por colaborar con este blog!
En una semana recibirá el dossier de fórmulas cosméticas de Corazón Verde, las 10 mejoeres fórmulas del mundo mundial. Jiiii!! ¡No tengo abuela!
¡Abrazos silvestres!
¡UBUNTU!
Gracias por compartir con todos nosotros tu sabiduría y experiencias. Sos una gran luz en este mundo de lo natural. Saludos desde Argentina!!!
¡Hola, hola !
¡Miles de gracias por tu aportación en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde», jeee , no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Esta es una de las mejores fórmulas que podemos realizar fácilmente y utilizar, Trini¡¡¡ La usamos desde hace muchísimos años, para irritaciones, escoceduras y como desmaquillante. Es fantástica¡¡¡
¡Hola, hola! ¡Miles de gracias por tus palabras y por colaborar en este blog!
¡En una semana recibirás el dossier de las 10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde! ¡¡Jiii, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
¡ubuntu!
Dices que siempre se debe limpiar el linimento,q pasa si se deja en rostro o cuerpo y otra pregunta lo puedo hacer con aceite de caléndula? Pero puede usarse como crema sin retirarlo?
Gracias
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog!
Yo no te recomiendo que lo dejes en el rostro pues tiene un pH demasiado alcalino y va a afectar a nuestra piel alterando la capa córnea que es la más externa de la epidermis. Con respecto a la piel del resto del cuerpo se puede dejar pero de manera localizada, es decir en la zona de tratamiento.
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Dices que siempre se debe limpiar el linimento, y otra pregunta lo puedo hacer con aceite de caléndula? Pero puede usarse como crema sin retirarlo?
Gracias
¡Hola Alicia!
Uy creoq ue te contesté en otro comentario pero se me pasó conformarte que sí, que lo puedes hacer con oleato de caléndula, y será un fabuloso linimento.
¡Abrazos silvestres!
Me encantan tus fórmulas!!!! Gracias por tu dedicación 🍃🍃🍃
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Me encanta el linimento oleocalcáreo. Mi nietecito lo ha agradecido.
Gracias por tu trabajo y generosidad.
Un abrazo.
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por tus palabras!
¡Cómo me alegra saber que ha sido de utilidad para tu nietecito!
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Todas tus formulas son magnificas, Trini, pero ésta es genial!!!Mil gracias.
Muchas gracias por todo lo que compartes, un saludo
¡Miles de gracias por tus palabras!
¡En una semana recibirás el dossier de las 10 super fórmulas de cosmética natural de Corazón Verde! Jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Que interesante Trinidad. Gracias por todo el conocimiento que nos regalas. Gracias. Gracias. Gracias.
¡Hola, hola! ¡Miles de gracias por tus palabras!
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Qué bien dato Trini! Hace rato que tengo ganas de hacerlo y no sabía cómo! Mi has gracias.
No encontré dónde suscribirme al blog, si es sólo con comentario, espero quedar ya suscrita.
Abrazo desde Argentina
¡Hola, hola! ¡Miles de gracias por tus palabras!
¡Espero que difrutes con la fórmula!
Pues para suscrbirte si entras a través del móvil, de momento, tienes que pasar todas las pantallas y llegar al final y si entras a través de un ordenador, sólo tienes que entrar en cualquier entrada y a la derecha tienes la opción de suscribirte.
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Muchas gracias por la fórmula. La haré sin duda, tiene usos muy interesantes y estaría bien tenerla siempre a mano. Un abrazo.
¡Miles de gracias por tus palabras! Espero y deseo que la bella y humilde Curalotó te sea de utilidad.
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Todas tus formulas son magnificas, Trini, pero ésta es genial!!!Mil gracias.
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Muchas gracias!!! Hermosa formula
¡Miles de gracias por tus palabras!¡Me alegra que te guste!
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Listo! Intentaré hacerla 👍🏼
¡Genial! Espero que te guste ahcerla y usalrla!
¡En una semana recibirás el dossier con las 10 super fórmulas! Jeee, no tengo abuela!!
¡Abrazos silvestres!
Maravilloso el linimento Oleocalcareo es uno de mis preferidos hace años.
También es útil para el prurito vaginal y las rozaduras de los zapatos…
Vamos es un mano de Santo .
Gracias por tu artículo.🤗🍃
¡Miles de gracias por tu aportación!
En una semana recibirás mis súper 10 fórmulas favoritas.
¡Abrazos silvestres!
Excelente fórmula.
Gracias por compartir todo tú conocimiento
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Me encanta tu sabiduría en este mundo tan increíble de la botánica y la cosmética!!
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Me has emocionado!
¡Abrazos silvestres!
Me encanta tu sabiduría en este mundo tan increíble de la botánica y la cosmética!!
Hola Trini, muchas gracias por todo tu hermoso compartir, te sigo hace tiempo y eres una inspiración.
Un fuerte abrazo!
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Me has emocionado!
¡Abrazos silvestres!
Tengo pendiente hacerla. Gracias por compartir toda esta magia. ¡Abrazo fuerte a la distancia!
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog y por tus bellas palabras!
¡Ánimo, te encantará!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Súper interesante
Muchas gracias
¡Hola, hola preciosa!
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Me encanta el artículo, no sólo por el contenido sino por la sensación de orden y estructura que comunica. El hecho de que esté tan bien escrito y construido se echa tanto de menos hoy…
Muchas gracias por compartir tu saber.
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Me has emocionado!
¡Abrazos silvestres!
A mí este linimento me ha dado unos resultados buenísimos. Gracias por el artículo.
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Me parece muy interesante. Busco los ingredientes y voy ha hacerla. Muchas gracias.
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Muchas Gracias. Yo lo utilizó como crema para la cara en invierno y me va muy bien, me pongo serum y luego un poquito de linimento, y me va genialn
¡Miles de gracias por tu aportación!
¡Abrazos silvestres!
Un honor escribirle maestra Trini, gracias por tanto conocimiento y sabiduría. Me interesa hacer el linimento oleo calcáreo como desmaquillante. Tengo la piel grasa y deshidratada y me parece que podría usar en vez de aceite de oliva, ajonjolí o pepita de uva y no poner cera de abeja o cuando mucho medio gramo y aceite esencial de romero. ¿qué opina usted? Me encanta el blog y agradezco infinito las enseñanzas y conocimientos compartidos.
Saludos y besos desde México.
¡Hola, hola Maribel!
¡Miles de gracias por tus palabras y por leer mi blog!
Con respecto a la fórmula del linimento oleocalcáreo si pones tan poquita cera de abejas te va a quedar muy fluído pero como crema desmaquillante puede gustarte la textura, en cuanto a los aceites adecuados creo que el de oliva seguiría siendo fabuloso para tu piel, no obstante puedes probar con los que me comentas y hacer un par de muestras y ver qué tal lonotas en tu piel, Y el aceite esencial de romero estupendo, y el de lavanda también le iriía bien a tu piel. Si lo haces sería fabuloso que nos contaras qué tal te ha ido tu versión aquí en el blog.
¡Gracias!
Interesante cómo siempre.
GRACIAS por tanto.
Yo lo utilizo en una crema
Para piel irritada, eccemas, etc.
¡Gracias Isabel por tu aportación!
Felicitaciones Trini, gracias por compartir tus experiencias y sabios CONOCIMIENTOS
¡Miles de gracias a ti por compartir mis pasiones!
¡Abrazos silvestres!
Feliz de tenerte ,aunque sea virtual.
Me aportas mucho.
Gracias, Isabel
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana recibirás por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Muy interesante Trini, como siempre. Mil gracias por tus aportes de sabiduría y buen rollo. Un abrazo.
¡Gracias a ti por compartir mis pasiones!
Trini,muy buen articulo muchisimas gracias segun el aceite que has puesto es para esas dolencias?
y otra preguntita lo de aplicar tónico para recuperar el ph es solo si se utiliza como desmaquillante?o en todos los casos.Gracias
¡Hola, hola!
Incluso aunque no uses el oleato de hipérico puede serte útil para todas esas dolencias, con el oleato de hipérico aún será más eficaz, también sería interesante el oleato de caléndula y si lo vas a hacer para tratar dolores e inflamaciones puedes usar un oleato de árnica o de pallenis, el árnica mediterránea.
Con respecto a usar un hidrolato que es ácido o un tónico es efectivamente adecuado si usas el linimento como desmaquillante o limpiador facial.
¡Abrazos silvestes!
Muchas gracias Trini lo haré tengo macerado de hipérico,romero y caléndula hechos por mi así que haré una sinergia para tratar dolores e inflamaciones.❤️
Gracias por compartir, la haré.
No sabía que se podía hacer con cal apagada.
Las proporciones serían las mismas?
¡Hola, hola!
Si se usa la misma cantidad de agua de cal esté hecha con cal apagada que con cal viva.
En una semana te enviaré por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Que maravilla ,el agua de cal como la consigo?
¡Hola, hola Silvia!
Pues en el artículo te explico cómo hacerla y abajo en las referencias te pongo el enlace a tres empresas donde puedes comprar cal apagada o cal viva para elaborarla tú mismas. Incluso creo que en La Despensa del Jabón también venden el agua de cal ya elaborada.
¡Abrazos silvestres!
Wow no conocía esa crema pues soy de Chile, pero me encantan todas tus formulaciones. La hierba de San juan si la conocía, principalmente se toma como antidepresivo acá , pero veo q tb tiene muchas propiedades cosméticas! Muchas gracias por compartir tus conocimientos!
¡Miles de gracias pot tus palabras!
En una semana recibirás mis súper 10 fórmulas favoritas.
¡Abrazos silvestres!
Gracias, Trini, por recordar esta fórmula tan sencilla y eficaz. Además de los usos que indicas, yo también he usado el linimento óleo calcáreo como crema para después del sol y con buenos resultados.
¡Hola, hola! ¡Miles de Gracias por tus palabras y por colaborar con este blog! Y por contarnos tu experiencia!
En una semana recibirá el dossier de fórmulas cosméticas de Corazón Verde, las 10 mejoeres fórmulas del mundo mundial. Jiiii!! ¡No tengo abuela!
¡Abrazos silvestres!
¡UBUNTU!