En el año 2010 la Dieta Mediterránea fue declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Sus fundamentos de salud se basan en colocar en la base de la pirámide alimenticia el agua, las frutas, las verduras, las legumbres. Esa pirámide ha ido evolucionando. Buscando información sobre la misma me ha parecido muy interesante la nueva pirámide que nos describe la Dieta Mediterránea de la página Fundación Dieta Mediterránea, donde nos colocan en la base de la misma no las verduras, sino el ejercicio físico y las relaciones sociales, ¡maravilloso! Y es que las personas somos seres «biopsicosocioculturales» y la comida o nuestros hábitos de alimentación son muestra de nuestra cultura.
Verduras ecologicas
Curiosamente qué diferente es lo que entendemos ahora los humanos por «dieta», casi igual a restricción de alimentos por diversos motivos, de lo que significaba en sus orígenes, pues la palabra “dieta” proviene de la palabra griega “dayta” que significa «estilo de vida«. Por lo tanto, «Dieta Mediterránea» la podríamos traducir por «estilo de vida mediterráneo», desde el que se propone comer de manera variada y poniendo en valor los productos locales, de temporada, frescos y variados en formas, sabores y colores. Uno de mis proyectos precisamente se llama «Cómete los colores» y con él he podido desarrollar charlas y talleres para niños y mayores, sobre alimentos y salud.
Cómete los colores
Ya nos lo dijo el padre de la medicina moderna, Hipócrates, médico griego del siglo V a. C.
“Que tu alimentación sea tu medicina y tu medicina tu alimento”.
Desde la medicina ayurvédica se propone una importante premisa de salud:
«La primera farmacia está en la cocina” “Ayur” significa “vida” y “-veda” significa “conocimiento”
La salud en el plato
La propuesta de los «Batidos verdes«, viene a reforzar lo importante que es la ingesta de frutas y verduras, el gran aporte de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra que nos ofrecen y una manera de comer verdura cruda tanto para niños como para adultos. Tras el taller gratuito que desarrollé en instagram y que os invito a ver, os propuse escribiros la receta base y a partir de ahí las combinaciones son casi infinitas. Lo prometido es deuda así es que ahí va la receta base de los batidos verdes y luego os cuento sus beneficios y quién los puede tomar y quien no.
Batidos verdes
Ingredientes
400 gr de fruta
100 gr de agua, excepto si se usa sandía que no sería necesario incorporar agua
85 gr de hortalizas de hoja verde ( espinacas, lechugas, escarolas, apio verde etc…)
pizcas a elegir de: jengibre, perejil, ortiga verde, cúrcuma, canela.
En invierno será ideal incorporar especias que generen calor, siempre y cuando las toleremos bien.
Podemos incorporar dátiles u otra fruta desecada previamente remojada.
¡Ah! Mejor para la digestión que mezclemos frutas dulces con frutas dulces y frutas ácidas entre sí, por ejemplo mejormezclar piña con kiwi que piña con plátano. La manzana es el «comodín del público», pero ojo con la cantidad de pectina que tiene va a espesar mucho el batido, de hecho yo siempre les pongo más agua de la que os propongo en la fórmula base, lo del agua lo dejo a vuestro criterio.
Una de las combinaciones estrella, es pera, plátano y espinacas. Pero ¡Ojo! las espinacas no se deben consumir a diario pues pueden generar piedras de oxalato cálcico y además contienen antinutrientes, aunque ésos también estásn en las demás verduras de hoja, como oxalatos y fitatos, que pueden disminuir la absorción de calcio, pero como comento en el vídeo ésto se arregla incorporando a los batidos verdes un trocito de algún alga o bien tomando después un poco de semillas de sésamo o tahine.
Elaboración
Muy sencilla, basta con meter en la batidora primero los ingredientes más blanditos y luego los más duros, el agua y batir a gusto.
La batidora que uso es como veis una de vaso, pero si tenéis un robot de cocina pues perfecto.
batido verde
Le podemos incorporar el agua del kéfir de agua y desde luego un trozo de áloe en cada batido. Con la fibra del batido y el áloe vera estaríamos incorporando prebitóticos, es decir alimento para nuestra microbiota intestinal, y con el agua del kéfir incorporamos microorganismos, es decir probióticos.
Kéfir de agua y áloe vera
Los beneficios que nos ofrecen para nuestra salud los batidos verdes son muchos, os cuento algunos de ellos.
Ante todo son una forma muy sana y divertida de comer frutas y verduras crudas, con todo el aporte nutricional y con una gran riqueza en clorofila que entre sus beneficios en el organismo tenemos que es una excelente desintoxicante y alcalinizante. La clorofila tiene una estructura molecular semejante a la de los glóbulos rojos, con la diferencia de que la hemoglobina de la sangre tiene el ión Fe y la clorofila el ión Mg. Es una sustancia que desintoxica y oxigena nuestro organismo.
Batido verde de mango y escarola
Más ventajas de tomar batidos verdes:
Aportan gran cantidad de fibra soluble, la cual ayuda a mejorar la digestión, disminuir lípidos en sangre, ayuda a liberar energía de forma más constante y continua así como nos mantiene llenos por un tiempo más prolongado. Gracias al aporte de la fibra, cosa que no sucede en un zumo de frutas, se frena la entrada de azúcar en sangre por lo que son más tolerados por los diabéticos.
La piel va a relucir más limpia y luminosa.
Son una gran forma de incluir más vegetales crudos en tu dieta, sobre todo para aquellas personas que no son tan amantes de los crudos. Y una forma muy interesante de ayudar a que los niños coman verdura.
Nos ofrecen un «chute» de energía. Esto es gracias a la combinación de fibra, vitaminas, minerales, agua y su fácil digestión. Asimismo éstos son fuentes de clorofila, la energía de las plantas.
Ayudan a mantener el balance adecuado de nuestro pH sanguíneo. Esto evitará el desarrollo de un sin número de enfermedades.
Son fuentes de antioxidantes. Los cuales nos ayudan a mantener una mejor salud cardiovascular y ayudan a disminuir el riesgo de cáncer.
Por su gran contenido mineral, ayudan a balancear hormonas.
Mejoran los procesos de desintoxicación del cuerpo.
Generalmente son bajos en calorías pero sumamente saciadores. Un snack perfecto para control del peso.
Son 100% naturales, especialmente si se realizan con frutas y vegetales ecológicas. A diferencia de los alimentos empaquetados, estos batidos no contienen conservantes, saborizantes ni colorantes químicos.
Ayudan a mejorar la digestión en general. Gracias a su contenido de fibra y enzimas naturales, le ayudarán a procesar alimentos más pesados que consumen durante el resto del día.
Mejoran el control de los antojos hacia comida ¨chatarra¨.
Nos mantienen hidratados, las frutas y vegetales contienen en promedio un 70% de agua, a lo que se suma el agua que agregamos en la preparación.
Son fáciles y rápidos de hacer. El único equipo que necesitaras en una buena batidora de vaso, aunque se puede empezar por una batidora normal.
Son económicos de hacer. Las frutas y los vegetales, a comparación con los otros grupos de alimentos, mantienen precios muy cómodos de temporada, incluso en ecológico. Y lo que es más maravilloso aún: ¡Cada día se comienza el día con sabores y colores diferentes!
Por cierto, a veces los batidos verdes, no terminan verdes, ¿qué ingredientes pensáis que lleva este batito No verde?
Batido verde rosa
¿Cuándo tomar los batidos verdes? Los Batidos Verdes se pueden tomar por la mañana como desayuno o por la tarde como merienda-cena frugal. Por la mañana nos aportan gran cantidad de energía, dado que es un alimento que casi no precisa digestión y por lo tanto los nutrientes pasan rápidamente a la sangre. En pocos días de tomar de manera continuada los batidos verdes por la mañana os aseguro que notaréis un aumento de vitalidad, causado también porque nos ayudan a eliminar toxinas y a alcalinizar nuestra sangre.
¡OJO!
A pesar de todos estos beneficios hay que llevar cuidado si:
Tenemos hernia de hiato. Tomarlos con moderación.
Padecemos de la enfermedad de crohn. Tomar muy poco a poco o nada si nos sientan mal.
No comíamos nada de fibra y comenzamos a tomar batidos verdes. Comenzar por un vaso pequeño al día. tened en cuanta que la fibra actúa como » un mocho» limpiando las adherencias de las paredes intestinales y si hay muchas puede producir gases y malestar hasta que nos vamos limpiando y habituando a la ingesta de fibra, asi es que mejor ir poco a poco.
Tomamos anticoagulantes. En este caso se trata de tomar cada día una cantidad similar de hortalizas de hoja para evitar descompensar las mediciones de la coagulación sanguínea, dado que las hortalizas tienen vitamina K que es coagulante.
Ya sólo me queda deciros que además de colores y sabores a vuestras comidas aportéis buena compañía y conversaciones agradables, la risa ayuda a digerir los alimentos, de la misma manera que los disgustos y las malas noticias nos encojen el estómago y nos cierran el apetito. Así es que ¿qué elegís? Risa, buena compañia y alimentos saludables ¿verdad?
¡Gracias por estar ahí y compartir conmigo risas e inquietudes!
¡Hola Elisabet!
¡Interesante pregunta! Es posible que al incorporar aire una parte de las vitaminas comience a oxidarse, por eso es importante tomar el batido recién hecho.
¡Gracias por tu aportación!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Más información en la página Política de privacidad.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas estas cookies no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Buenos días, siempre me he preguntado algo cuando hago mis combinados, cuando bates, ¿siguen ahí todas las propiedades?
¡Hola Elisabet!
¡Interesante pregunta! Es posible que al incorporar aire una parte de las vitaminas comience a oxidarse, por eso es importante tomar el batido recién hecho.
¡Gracias por tu aportación!