Químicos de corazón, Etnobotánicos y Entomólogos… todos estos títulos les otorgamos a los niños y niñas desde los 5 a los 12 años que tuvimos la suerte de conocer en los talleres que desarrollamos en el CEIP Habaneras de Torrevieja, Alicante. Talleres que eligieron sus profesores entre todo el catálogo de actividades creado para los centros de enseñanza en la cooperativa Corazón Verde, http://www.corazonverde.org/informacion/talleres/comosonlostalleres.htm
¡Cómo no otorgarles todos estos títulos si su curiosidad, alegría descubridora y participación de todos fue verdaderamente increíble! Teníamos tantas manos levantadas deseando colaborar que los pusimos a la acción rápidamente en los talleres de Jabón ecológico y Elaboración de La Curalotó que desarrollamos.

La metodología que empleamos en la cooperativa Corazón Verde desde hace 20 años, como educadores ambientales se basa en los principios de la investigación acción participativa y el aprendizaje significativo, poniendo en valor los conocimientos y la sabiduría que tienen cada uno de los niños y niñas con los que desarrollamos los talleres y que sea el juego y la acción lo que nos lleve a hacerles vivir una experiencia inolvidable, de esa que cuentan en casa a los padres y madres y a los abuelos y abuelas, a los que por supuesto también mencionamos en los talleres con el fin de generar más curiosidad e interés por los más mayores de la familia. Nuestro objetivo con estos talleres no es meramente de sensibilización medioambiental sino también promover las relaciones intergeneracionales y el intercambio de sabiduría entre los mayores y los niños. ¿Quién va a saber más de hacer jabón casero sino las abuelas? ¿Quién va a saber más de cómo se curaban heridas, resfriados y otros males sino los abuelos y abuelas de casa? Pero cuidado, que la sabiduría de los niños es increíble como así lo han demostrado los más de 100 niños del CEIP Habaneras de Torrevieja, con los que hemos desarrollado talleres de jabones ecológicos y cosmética natural, todo dentro de su proyecto de Huerto Escolar Ecológico.
Hemos aprendido mucho de todos ellos y nosotros les hemos mostrado:
1º Cómo se recicla el aceite usado para convertirse en jabón.
2º Cómo reciclar telas para elaborar saquitos de olor con plantas.
3º Cómo se puede cuidar la piel comiendo frutas, verduras y bebiendo abundante agua.
4º Conocen la diferencia entre la cosmética natural y la No natural.
5º Hemos recordado las recetas de los abuelos y abuelas y de los padres y madres.
6º Han reconocido plantas aromáticas autóctonas, semillas, flores e insectos etc.
7º Hemos promovido su imaginación moldeando jabón, la toma de decisiones, el trabajo en equipo, han trabajado la psicomotricidad fina atando el retal y manipulando los materiales del taller …
8º Han aprendido o recordado nociones de química, entomología, botánica, etnobotánica, etc. es por eso que antes de empezar los talleres los nombramos a tod@s:
«Químic@s de corazón, Etnobotánic@s, Entomólog@s» …
¡os aseguramos que se ganaron muy bien estos títulos!

Y además conocieron a Amapolo, un burro elaborado por las sabias manos de un artesano del esparto del pueblo de Benejama (Alicante).

!Qué maravilla!!! Me hubiera encantado de niña vivir algo así en el cole!!!
Siii, es una experiencia para ellos muy divertida y para mi divertida, enriquecedora, un maravilloso momento para disfrutar de los niños en su salsa.
¡Abrazos silvestres!
Realizas un trabajo precioso.
¡Hola, hola!
¡Miles de gracias por colaborar en este blog y por tus bellas palabras!
En una semana recibirás el dossier de las «10 super fórmulas de Cosmética Natural de Corazón Verde», jeee, no tengo abuela.
¡Abrazos silvestres!
Hermosa propuesta educativa!! Los felicito! Que se siga desplegando la educación ambiental y los saberes etnobotanicos!! ??✨
¡Miles de gracias por tus palabras!
En una semana recibirás por mail el dossier de fórmulas.
¡Abrazos silvestres!
Buenas tardes, ya me inscribí a tu blog, gracias
¡Hola, hola Nancy!
Miles de gracias, imagino que lo comentas por el tema del dossier gratuito sobre el áloe que hemos ofrecido a través de los directos en instagram y facebook, si es así el blog al que os proponíamos suscribiros es http://www.etnobotanica.net y luego nos envçias un mail a info@corazonverde.org
¡Gracias!